viernes, 22 de abril de 2011
Día del Aborigen Americano
Todos los 19 de abril desde hace 71 años en toda América se conmemora el Día del Aborigen Americano, dicha fecha fue instituida a fin de reivindicar los Derechos de los Pueblos Originarios, y recordando a quienes habitaron nuestro amado continente antes de la llegada del europeo.
La evocación fue establecida por un Congreso de representantes de poblaciones autóctonas de diversas regiones americanas, reunido en el año 1940 en la ciudad mexicana de Patzcuaro, con el objeto de salvaguardar y perpetuar las culturas aborígenes del territorio americano.
El 19 de abril se cerró este Congreso cuyo corolario fue la fundación del Instituto Indigenista Interamericano, con sede en México y que depende de la OEA, desde entonces todos los años se conmemore el Día del Aborigen Americano.
Argentina reconoció esa fecha por medio del decreto del Poder Ejecutivo Nacional Nº 7550, de 1945. Sin embargo, los derechos de los aborígenes argentinos estuvieron lejos de ser una prioridad de los gobiernos nacionales durante el resto del siglo XX. Con la reforma constitucional de 1994, esa tendencia pareció comenzar a cambiar, con la inclusión del artículo 75, que reconoce "la preexistencia étnica y cultural de los pueblos indígenas argentinos", garantizando "el respeto a su identidad y el derecho a una educación bilingüe e intercultural", además de reconocer "la personería jurídica de sus comunidades, la posesión y propiedad comunitarias de las tierras que tradicionalmente ocupan", etc.
Sin embargo, los derechos de las naciones originarias siguen avasallándose, más allá de una declamada Nación pluricultural.
En Bahía Blanca, la comunidad mapuche reclama desde hace años, sin ser escuchada por los distintos gobiernos municipales, la reivindicación de uno de los acontecimientos más lamentables de nuestra historia, la quema de decenas de cuerpos de indígenas aun vivos por parte de las autoridades del fuerte, tras el malón de 1859, cuya fecha, por supuesto, sí es recordada, ya que lleva el nombre una de las arterias céntricas bahienses: 19 de Mayo.
Lo cierto es que, en tiempos que se pretenden multiculturales, tolerantes, respetuosos del otro, aún queda mucho por hacer.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario